Noticias
Espectáculos
Un día como hoy, 1 de febrero de 1978, hace 45 años, el folklorista argentino de origen árabe, Jorge Cafrune, identificado internacionalmente por su interpretación de la emblemática canción folclórica “Zamba de mi Esperanza” y otras tantas no menos conocidas, fallecía en un inventado accidente orquestado por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina). AUDIO: Zamba de mi Esperanza -Jorge Cafrune
NUEVA ORLEANS, USA: El sábado último se llevó a cabo en esta ciudad norteamericana la 71ª edición de concurso de belleza y cultura Miss Universo, resultando ganadora la representante de dicho país, ante el total desacuerdo del público, excepto los locales, y los televidentes de todo el mundo. v
Los hermanos Ojeda, Pedro, Emigdio y Mateo, que desde hace aproximadamente tres décadas conforman el grupo musical “Los Ojeda”, fueron distinguidos a nivel nacional por el Congreso de la República a través del programa dominical denominado “Tereré Jeré” que desde el año 2017 se viene emitiendo los domingos al medio día a través del canal de televisión Telefuturo.
Un día como hoy, 15 de septiembre, pero de 1974, hace 48 años atrás, se apagaba la voz de Luis Alberto del Paraná, quien fue considerado como el embajador de la música paraguaya y soldado del arte guaraní, que lo llevó a estar delante de reyes, presidentes y personalidades de gran poder. De igual manera, ese mismo día, pero de 1949, 25 años antes, a la edad de 55 años fallecía, Emiliano R. Fernández, quien sin lugar a dudas fue el más grande poeta popular del Paraguay. Su portentosa creación ha sumado alrededor de 2.000 poemas, gran parte de ellos musicalizados por los más connotados compositores. AUDIO: Homenaje a Luís A. del Paraná por Alberto de Luque.
PEDRO JUAN CABALLERO: Miembro de una familia de músicos, Aldo Ortega es un cantante pedrojuanino que en la década de los años 80 se destacó como integrante durante 8 años de la denominada “Caravana de Boliña” que recorrió los más importantes escenarios del Brasil además de la televisión en la Red Bandeirantes.
PEDRO JUAN CABALLERO: Una vez más, la ex Miss Pedro Juan Caballero 2020 – 2021, Lisel Lorena Benítez Recalde, brindó la grata sorpresa a la ciudadanía pedrojuanina al resultar electa para representar a nuestro país como “Miss Paraguay Mesoamérica” en el concurso de belleza y cultura femenina denominado Miss Mesoamérica creado en El Salvador por Francisco Cortez en el año 1992 y que reúne a varios países de América como ser, Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Paraguay, República Dominicana entre otros.
CURIOSIDADES: Hasta el año 1991, fecha en que la cadena de televisión brasileña Rede Globo lanzó la telenovela “Pedra sobre Pedra”, muy pocos paraguayos, inclusive músicos, conocían la letra original de la polca canción “Tu cabecita en mi hombro”, y más aún, no sabían ni tan siquiera de su existencia.
Recordarán los memoriosos, que a finales de la década de los año 50 hasta finales de los 90 el siglo pasado, una forma de lectura recreativa eran los comics con personajes que se publicaban en la Revista D’artagnan primero y luego en las revistas El Tony, Nippur de Lagash e Intervalo, todas pertenecientes a la misma Editorial Columba de Argentina.
BELLEZAS: La semejanza entre ambas es tal que algunos incluso las consideraron “gemelas”.
Luego de recorrer por todo el mundo llevando su música, dueño de un carisma inigualable, un 15 de setiembre como hoy, pero de 1974, 47 años atrás, se apagaba la voz de Luis Alberto del Paraná, quien fue considerado como el embajador de la música paraguaya y soldado del arte paraguayo, que lo llevó a estar delante de reyes, presidentes y personalidades de gran poder.