Pedro Juan Caballero - 10 de June de 2023 |
Hasta antes de que Payo Cubas, hoy preso por orden judicial en la Agrupación Especializada, y su esposa Yolanda Paredes, hayan armado todo el escándalo que armaron, instando a sus adherentes a manifestarse en distintos puntos del país denunciando un supuesto “fraude electoral”, del cual aún no existe una sola prueba, nadie, ni el propio Efraín sabía de la existencia del tan promocionado “sobre número 4”, ni mucho menos de su contenido.
Los sobres 1, 2 y 3, son los sobres que contienen los resultados de las actas electorales de cada una de las más de 12.000 mesas, el 1 para el TSJE, el 2 para el Juzgado Electoral y 3 para el Tribunal Electoral, todas ellas, las actas, firmadas por los miembros de mesas, en donde figuran los resultados del escrutinio público y único, contemplado en el Código Electoral, ante los propios miembros de mesa, veedores, apoderados de los diversos partidos y movimientos, y público en general.
El tan mentado “sobre número 4”, que bajo ningún sentido puede ser un material de consulta, ya que contiene las papeletas de votos emitidos y ya contados o escrutados, por lo que se considera “basura electoral”, hizo su aparición más recientemente atendiendo a una solicitud del diputado Sebastián Villarejo (PEN), a fin de evitar especulaciones que se generaban anteriormente, cuando las papeletas o boletines de votos, eran desechados y arrojados en cualquier lugar, y las personas que los encontraban pretendían hacer creer que eran votos no escrutados, creando así un ambiente de desconfianza en los resultados electorales.
Pretender ahora, que se abra el “sobre número 4” para volver a contar los votos, aparte de ser ilegal, pues no está permitido, y por ende está prohibido, es una ofensa para quienes integraron las más de 12.000 mesas, para los veedores, apoderados y hasta observadores internacionales, ya que sería lo mismo que acusarlos de haberse vendido al Partido ganador, pues de otra manera no se justifica el hecho de que pongan en duda las actas que firmaron en triplicado, además de los certificados entregados a los apoderados de cada Partido o Movimiento, incluida la Concertación.
En síntesis, si las papeletas de votos contenidas en el “sobre número 4”, van a ser recontadas o escrutadas de nuevo, ¿para qué en próximas elecciones, lo van a tener que hacer en un primer conteo los miembros de mesas?, hacer eso sería lo mismo que poner en tela de juicio la capacidad y honestidad de los mismos. De ser así, que en las próximas elecciones los conteos se realicen todos en el local de la Justicia Electoral, sería un absurdo llegar a eso, pero es esa la sensación que dan con el reclamo que están haciendo. Es bueno recordar también, que en un primer momento el reclamo era la apertura del “sobre número 3”, y que 3 a 4 días después apareció la figura del “sobre número 4”.
En cuanto al Software madre, quemado no grabado, por lo que no se puede borrar ni regrabar, que dicho sea de paso, fue verificado y analizado por representantes informáticos de varios partidos políticos, movimientos y hasta por observadores internacionales, el mismo contiene los datos de las candidaturas de toda la República para todos los cargos. Del mismo, para alimentar las maquinas de votación, se hicieron 14.000 copias, todas ellas firmadas por los miembros del TSJE, a pedido de la candidata a senadora de la Lista 911 “Cruzada Nacional”, Yolanda Paredes, por lo que se descarta que los mismos hayan podido ser reemplazados, adulterados o reprogramados para que al imprimir la maquina imprima números adulterados favorables a una determinada lista. De ser así, tal supuesta adulteración con números exactamente iguales, deberían haber salido en todas las maquinas del país.
Prensa Libre