Pedro Juan Caballero - Friday, 01 de December de 2023 |
El historiador Sacha Cardona Benítez recogió testimonios orales sobre Doña María Chanchera (apodo que alude a su oficio de cría de cerdos):
“Era una mujer alegre, dinámica, alta y corpulenta, una figura carismática, vendiendo longaniza, chipa o cuidando de sus chancho, siempre con el cigarro nacional en sus labios”; “Muy simpática, poseía un carácter fuerte y desafiaba a los hombres sin temor, doña María Chanchera fue la fundadora del poblado”; “Ella tenía un burrito y algunas veces llegaba al pueblo en él, acompañada de perros e indios que manejaba como sus peones, famosa por los chanchos, de allí el apodo de María Chanchera”; y, “No se quedaba, andaba por Santo Tomás, por Capibary, tenía un chacra camino a Isla madama, con sus peones construía ranchos, los cuales vendía o alquilaba, fue la fundadora del poblado de Punta Porã”.
Otro poblador de la zona, cuyo testimonio también recogió el historiador pedrojuanino, dijo:
“María Chanchera, que poseía ese apodo porque criaba cerdos en el patio de su casa, y tenía la costumbre de bañarse en una palangana. Pero de esa mujer viene el recuerdo de la manera heroica en que manejaba sus emprendimientos inmobiliarios, construyendo innúmeras casas de pajas, puestas a la venta para los recién llegados. Era efectivamente un símbolo del progreso de aquella época y su muerte fue bastante sentida en el poblado”.
Cardona la caracteriza como una mujer valiente, nada temerosa del dominio masculino. Con habilidades inclusive como el manejo del cuchillo, necesarias para la sobrevivencia en los yerbales.
Ana Barreto Valinotti.
Historiadora
La exposición "Una Ventana al Pasado" obras de Paulo de Carvalho. Colección: Sacha Aníbal Cardona Benítez, puede ser visitada en el Centro Cultural hasta el día 2 de diciembre en los siguientes días y horarios:
Lunes a viernes de: 7:30 a 12:30 hs. y de 13:00 a 17:00 hs.
Sábado: 8:00 a 11:00 hs. y de 13:00 a 16:00 hs.