UNA VENTANA AL PASADO - PEDRO JUAN CABALLERO 124 AÑOS
Fecha: 2023-10-31 12:05:30 PM
PARAJE PUNTA PORÃ: “El que en procura del pueblo de Punta Porã, desembocaba de la entonces importante por lo soberbia y por lo abrupta picada del Chirigüelo, al correrse el potrero de Capiibary para alcanzar la frontera, quedaba gratamente sorprendido al enfrentarse, a quince kilómetros de distancia, antes que nada, con un montículo prolongado o pequeña loma poblada por ochenta a noventa grandiosos árboles de Ybyraromi que con sus caprichosas contorciones parecían fantásticos gigantes en lucha...


¡¡¡Como la naturaleza había sido tan pródiga al poner ante la vista del viajero tan brillante espectáculo!!! Era una especie de punta de lanza que se corría de oriente a occidente indicando el rumbo de la frontera Paraguay – Brasil”

Así describe esa maravillosa vegetación el español don Juan Luis Soto Beigbeder que llegó a esta frontera en 1909. El conjunto de Ybyraromi también llamado Peroba, fue la inspiración para dar nombre al paraje: Punta Porã.

Ese bosque ocupaba el área que a principios del siglo XX perteneció a don José Santos Lugo, y posteriormente fue convertido en aeropuerto (inmediaciones del actual palacete municipal y palacio de Justicia)

En esta obra pictórica el artista recrea un descanso a la sombra de esos árboles; gigantes centinelas que el tiempo se lo llevó...

Lic. Sacha Aníbal Cardona Benítez.
Jefe del Departamento de Cultura.

PUNTA PORÃ

Viajero:
este retazo azul de maravilla,
este rincón de luz y de verdor sin fin,
todo este encantamiento que rebrilla
y que emociona y que conmueve así;
este sol, este cielo, esta quimera
que envuelve el corazón,
este cántico astral de primavera,
esta dulce migaja de campiña,
esta cúspide mística de Sierra
esta inmensa promesa del mañana
es mi cuna, es mi hogar, ésta es mi tierra
que un precursor llamó Punta Porã.

Weimar Torres
(brasileño de ascendencia
paraguaya. 1949)

La exposición "Una Ventana al Pasado" obras de Paulo de Carvalho. Colección: Sacha Aníbal Cardona Benítez, puede ser visitada en el Centro Cultural hasta el día 2 de diciembre en los siguientes días y horarios:

Lunes a viernes de: 7:30 a 12:30 hs. y de 13:00 a 17:00 hs.
Sábado: 8:00 a 11:00 hs. y de 13:00 a 16:00 hs.

Radio Imperio 106.7 FM apoyando la cultura y la historia de la ciudad.



RADIO IMPERIO ONLINE
Buscador