Pedro Juan Caballero - 07 de February de 2023 |
Lamentablemente nada de esto ocurre en el IPS, una entidad estatal, que a pesar de embolsar mensualmente miles de millones de guaraníes provenientes de los asegurados, bueno, así les llaman, asegurados, que no tienen nada seguro a no ser el aporte obligatorio que deben hacer al ente, vive con deudas que a cada día que pasa aumenta más y más, solicitando créditos multimillonarios que al final de cuentas, serán los asegurados quienes deberán pagar, ¿y a cambio de qué?, muy sencillo, de nada.
Por citar algunas de las falencias, sin mencionar las grandes tragadas de dinero, podemos mencionar, por ejemplo, que en los hospitales de IPS, partiendo del central:
No hay medicamentos específicos para cada tratamiento, sólo los básicos
Para análisis de sangre el asegurado debe comprar los insumos
Las consultas se limitan a 10 por día y a veces menos en cada especialidad, si es que hay todas
Los médicos salen masivamente de vacaciones
No todos los hospitales cuentan con equipos para, tomografía y mamografía
Tampoco cuentan con salas de Unidad de Cuidados Intensivos
Conseguir traslado en una ambulancia es un milagro
En fin, en los hospitales del IPS hay muchísimas falencias con más problemas que soluciones, como así también falta de vergüenza, de dignidad, de honestidad, de humanidad, y por encima de todo, empatía hacia el asegurado, amor al prójimo y vocación de servicio en un área tan sensible como es la salud del pueblo, el principal ingrediente junto a la educación, para que un país pueda proyectarse hacia un futuro más prometedor.
Hacemos la salvedad de que hay médicos, enfermeras y otro tipo de personal que hacen el mayor esfuerzo por cumplir con su labor profesional contando apenas con las escasas herramientas que les dan, en algunos casos metiendo las manos en sus propios bolsillos para la compra de medicamentos que son de suma urgencia para el paciente.
Amambay Digital