Pedro Juan Caballero - Friday, 01 de December de 2023 |
Ese bar temático, tenía la finalidad de recibir y reunir a los motociclistas que llegaban de manera anticipada a la fecha de inicio del evento cuyo epicentro era el Parque de Exposiciones “Alcindo Pereira” de Ponta Porã, en donde se realizaban shows musicales con artistas y grupos musicales de primerísimo nivel, shows de destreza sobre 2 ruedas a cargo de verdaderos motociclistas acróbatas, además de discoteca, plaza de alimentación entre otros artractivos.
En las primeras ediciones, “Route 66” cumplió con su cometido, pues días antes del inicio del Motorcycle, en dicho lugar, ubicado sobre la avenida Brasil, esquina del 11º RC Mec., se vivía una verdadera fiesta de confraternización entre visitantes y locales que iban para curiosear y de paso también compartir. Con los recién llegados.
Con el paso de las siguientes ediciones, “Route 66” se convirtió en una especie de competencia para el Motorcycle, pues la mayoría de los que allí se reunían, y que eran miles, llegando a un punto en que en dicho sector las avenidas eran clausuradas por la Policía, preferían permanecer en el lugar y ya no acudían al lugar del evento, es decir, al Parque de Exposiciones, ocasionando en consecuencia pérdidas económicas a los organizadores, ya que éstos realizaban contrataciones millonarias.
Como una medida para subsanar el inconveniente, los organizadores, le cedieron al propietario de “Route 66” un espacio en el Parque de Exposiciones y consiguieron que el Ministerio Público prohíba durante esos días, todo tipo de actividad que reúna a gran cantidad de personas, incluso no se podía transitar sobre la avenida Brasil, que como efecto colateral, perjudicó a bares y restaurantes ubicados sobre la misma.
Lamentablemente, dicha disposición no tuvo el resultado esperado, pues el “Motorcyle paralelo” se trasladó a la línea internacional en donde convergen las avenidas Dr. Francia y Marechal Floriano, frente a la ANNP del lado paraguayo y una estación de servicio del lado brasileño, y una vez más, los organizadores del Motorcycle tuvieron que cargar ellos con las deudas, y consecuentemente, dejaron, como entidad filantrópica que son, de realizar donaciones de sillas de ruedas, ambulancia, medicamentos, ayuda a puestos de salud, a hogar de niños y ancianos, y obras benéficas.
Es necesario el apoyo de las autoridades
En esta ocasión, en que luego de 4 años han vuelto a aceptar el desafío, es necesario que cuenten con el apoyo de las autoridades de ambos países, prohibiendo más que nada, todo tipo de actividad en la vía pública que reúna a mucha gente, especialmente ligada a la actividad motociclística. De esa manera, sabiendo que todo superávit que pudiera generar el evento, será única y exclusivamente en beneficio del sector más necesitado de la comunidad.
A esto, se le debe sumar el gran beneficio que traerá al sector comercial debido a la gran cantidad de visitantes de atrae el evento, sin dudas, incomparable con cualquier otro que tenga la misma finalidad de atraer a turistas compradores, así sea ferias de descuentos o jueguitos de azar con premios insignificantes.
Radio Imperio 106.7 FM