Pedro Juan Caballero - 09 de June de 2023 |
Entre los más de 100 trabajos presentados, el trabajo de la universidad paraguaya quedó entre los 10 primeros.
La presentación tuvo lugar en São Paulo en la Fundaçión Getúlio Vargas y ahora la aplicación puede ser utilizada por la universidad norteamericana y por otras importantes instituciones de educación superior de todo el mundo. “Podemos desarrollar el proyecto de investigación con los americanos y con el apoyo de la UCP. Quiero seguir adelante con el trabajo y sé que puedo contar con mi facultad y mis profesores”, dijo Pâmela.
El director general de la Universidad Central del Paraguay, Carlos Bernardo, dijo que la institución apoya ampliamente las iniciativas de investigación científica y que un proyecto como este demuestra la capacidad de creación y la calidad de la enseñanza que se brinda en la UCP. “Siempre buscamos lo mejor para nuestros estudiantes y cuando se destacan a nivel internacional, como es el caso de Pâmela, estamos seguros de que esta búsqueda de la excelencia está funcionando y otros trabajos científicos pronto también se mostrarán a la comunidad académica. ”, dijo.